top of page
  • Foto del escritorDr. Roberto De la Cruz (Od. General)

Preguntas frecuentes sobre la caries dental

Actualizado: 23 jul 2020

Tu dentista en Monterrey

Que es la caries dental Dentista Monterrey

La caries dental es la patología bucodental más extendida en todo el mundo y afecta especialmente a los más pequeños.


Una buena prevención es clave para evitar el desarrollo de la caries que, en sus fases más avanzadas, puede provocar la pérdida del diente afectado.


Pero, ¿Cuáles son los síntomas de la caries? ¿Cómo prevenir su desarrollo?Después del resfriado, la caries es la patología más extendida en todo el mundo, y afecta con más frecuencia a los niños y los pacientes más mayores.


En la mayoría de casos se debe a la acumulación de placa y bacterias entre dientes y encías. Los ácidos producidos por estas bacterias atacan el esmalte hasta y forman una cavidad, hasta destrozar los soportes del diente. Estas son claves y dudas más frecuentes sobre la caries dental:


Las claves sobre la caries

Los profesionales de dentalMedics Centro Odontológico Monterrey responden todas tus dudas sobre la patología bucodental más extendida en todo el mundo:


¿Qué es exactamente una caries?

Se trata de una infección que tiene su origen en los ataques de los ácidos que se encuentran en la cavidad bucodental.


Estos ácidos desmineralizan la superficie del esmalte de modo que la infección va avanzando hasta las partes más internas del diente. Si el proceso de la caries no se detecta ni trata a tiempo, la caries destruye los tejidos y soportes más internos del diente, provocando su pérdida.


Por tanto las principales causas del desarrollo de caries pueden ser muy diversas: exceso de azúcar y ácidos, higiene bucal deficiente, disminución del pH de la saliva… También la edad y la salud general son factores que influyen en el desarrollo de la caries.


¿Qué síntomas tiene?

Estos son los principales síntomas que pueden alertarnos de la presencia de una caries:

  • Dolor dental. El dolor intenso y persistente de dientes al masticar, beber, hablar… puede ser una clara señal de caries.

  • Dientes sensibles. La caries provoca un aumento de la sensibilidad dental al tomar bebidas muy frías o muy calientes. Si el dolor dental o la sensibilidad se producen de forma constante, es probable que la caries esté muy avanzada.

  • Pequeños orificios. En los casos algo más avanzados, el diente puede tener una cavidad o agujero poco perceptible en su superficie. También puede desarrollar pequeñas manchas dentales y fisuras.

  • Cambios de color. Este síntoma suele ser señal de que la caries está muy avanzada.

¿Cómo se trata la caries dental?


Con una revisión se puede detectar la presencia de caries dental, pero en otros casos es necesario tomar una radiografía. Durante el proceso de la caries el diente va cambiando de color y provoca un dolor cada vez más agudo en el paciente.


La fase en la que se encuentre la caries será determinante para escoger un tratamiento.


Si la caries no está muy desarrollada se puede optar por fluoruros, sean de aplicación profesional o en casa. Son geles o pastas con un alto contenido en flúor que ayudan a remineralizar el esmalte y lo protegen de la erosión.


Cuando la caries ya está más avanzada, uno de los tratamientos más habituales es el empaste dental. Consiste en realizar una obturación, mediante la cual se extrae la caries.


Esta técnica permite eliminar todo el tejido dañado, que después se rellena la resina compuesta, un material que es resistente y duradero y además respeta la estética dental. Si la caries está muy avanzada se recurre a la endodoncia por tal de salvar el diente y evitar su pérdida.


También conocida como tratamiento de conductos, la endodoncia elimina la parte más interna del diente: la pulpa.


En el caso de caries en los más pequeños, lo más habitual es sellar los dientes o bien aplicar barniz de flúor, algo que es especialmente efectivo como medida de prevención. Tratar la caries a tiempo es fundamental para preservar la pieza dental.


 

¿Cómo prevenir el desarrollo de la caries?

Existen varias pautas para prevenir el desarrollo de la caries:

  • Reduce el azúcar. El azúcar y los ácidos están directamente relacionado con el desarrollo de caries dental. Golosinas, pasteles, refrescos… Se recomienda moderar su consumo y en ocasiones sustituirlos por alimentos más sanos, como las frutas. Además de prevenir la caries, esto ayudará a mantener una mejor salud.


  • Cepilla tus dientes a diario. Para prevenir la caries conviene mantener una técnica concreta. Muchos expertos recomiendan un cepillado suave y lento, con movimientos hacia arriba y abajo. También hay que limpiar la lengua, ya que almacena cantidades de bacterias a diario. Para una mayor limpieza, se recomienda el uso del cepillo eléctrico.


  • Completa tu cepillado. Los filamentos del cepillo no consiguen eliminar los restos de bacterias y comida. Por ello es importante complementar el cepillado con otras técnicas de higiene interproximal, como el enjuague bucal diario.


  • Visita a tu dentista. Las visitas regulares son muy importantes para prevenir la caries dental. En este sentido, una higiene bucal profesional es clave para evitar la acumulación de bacterias que favorece el desarrollo de caries.

¡AGENDA AQUÍ TU CITA!
51 visualizaciones0 comentarios
bottom of page