invisaling Monterrey
¿Qué es el tratamiento periodontal?

Los tratamientos periodontales previenen la retracción de encías, pérdida de hueso y caída dental, eliminando sarro y evitando sangrado en las encías.
Las principales razones que evidencian la necesidad de realizar un tratamiento periodontal son:
-
Mal aliento
-
Sangrado en las encías
-
Movilidad dental
-
Presencia de sarro dental
Brackets Economicos en Monterrey
Implantes Dentales en Monterrey

Beneficios de realizar tu tratamiento de Periodoncia
Mejora la Higiene oral
Evita la perdida dental
Mejora la estética
Reduce la inflamación de encias
La enfermedad periodontal es una infección inflamatoria que afecta las encías y los tejidos de soporte de los dientes. Comienza como gingivitis y puede progresar a periodontitis, dañando el hueso que sostiene los dientes y, en casos avanzados, provocando su pérdida. Factores como la placa bacteriana y el tabaquismo aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Bibliografía:
Newman, M. G., Takei, H., Klokkevold, P. R., & Carranza, F. A. (2018). Carranza’s Clinical Periodontology (13th ed.). Elsevier.
Lindhe, J., Lang, N. P., & Karring, T. (2015). Clinical Periodontology and Implant Dentistry (6th ed.). Wiley-Blackwell.
Los tratamientos periodontales incluyen varios enfoques según la severidad de la enfermedad:
Limpieza profesional: Remueve la placa y el sarro acumulado.
Raspado y alisado radicular: Limpia las raíces de los dientes para eliminar bacterias y alisar superficies.
Terapia con antibióticos: Ayuda a reducir las bacterias en las encías.
Cirugía periodontal: En casos graves, se usa para reducir las bolsas periodontales y regenerar tejidos perdidos.
Injertos óseos y de tejidos: Para reparar y reconstruir el hueso y las encías dañados.
Bibliografía:
Newman, M. G., Takei, H., Klokkevold, P. R., & Carranza, F. A. (2018). Carranza’s Clinical Periodontology (13th ed.). Elsevier.
Lindhe, J., Lang, N. P., & Karring, T. (2015). Clinical Periodontology and Implant Dentistry (6th ed.). Wiley-Blackwell.
Puedes saber si necesitas tratamiento periodontal si experimentas síntomas como encías enrojecidas, inflamadas, que sangran al cepillarte, mal aliento persistente, o dientes flojos. También, la presencia de bolsas profundas entre las encías y los dientes es un signo avanzado. Un dentista puede realizar una evaluación completa para diagnosticar la enfermedad periodontal.
Bibliografía:
Carranza, F. A., & Newman, M. G. (2014). Periodontología clínica (12.a ed.). Elsevier.
American Academy of Periodontology (2022). Understanding Periodontal Disease: A Patient Guide.
El tratamiento periodontal puede causar algo de incomodidad, especialmente en procedimientos profundos como el raspado y alisado radicular o la cirugía periodontal. Sin embargo, se usan anestésicos locales para minimizar el dolor durante el procedimiento y se puede recetar medicación para aliviar molestias posteriores.
Bibliografía:
Newman, M. G., Takei, H., Klokkevold, P. R., & Carranza, F. A. (2018). Carranza’s Clinical Periodontology (13th ed.). Elsevier.
American Academy of Periodontology (2022). Understanding Periodontal Disease: A Patient Guide.
La recuperación después del tratamiento periodontal varía según el tipo de procedimiento. Tras un raspado y alisado radicular, la recuperación suele ser de pocos días, mientras que después de una cirugía periodontal puede tardar entre 1 y 2 semanas. La cicatrización completa de los tejidos puede llevar varias semanas, y se recomienda seguir las indicaciones de cuidado para facilitar la recuperación.
Bibliografía:
Lindhe, J., Lang, N. P., & Karring, T. (2015). Clinical Periodontology and Implant Dentistry (6th ed.). Wiley-Blackwell.
American Academy of Periodontology (2022). Postoperative Care Instructions for Periodontal Surgery.
Para mantener la salud periodontal después del tratamiento, es fundamental seguir una rutina diaria de higiene bucal, incluyendo cepillado dos veces al día, uso de hilo dental y enjuagues recomendados. Además, es clave asistir a limpiezas dentales regulares y controles periódicos con el dentista o periodoncista para prevenir recaídas.
Bibliografía:
Newman, M. G., Takei, H., Klokkevold, P. R., & Carranza, F. A. (2018). Carranza’s Clinical Periodontology (13th ed.). Elsevier.
American Academy of Periodontology (2022). Maintaining Periodontal Health After Treatment.
El tratamiento periodontal no es permanente, ya que la enfermedad periodontal puede reaparecer si no se mantiene una adecuada higiene bucal y controles regulares. Aunque el tratamiento ayuda a controlar y ralentizar el avance de la enfermedad, el seguimiento continuo es clave para evitar recaídas.
Bibliografía:
Lindhe, J., Lang, N. P., & Karring, T. (2015). Clinical Periodontology and Implant Dentistry (6th ed.). Wiley-Blackwell.
American Academy of Periodontology (2022). Periodontal Maintenance: Key to Long-Term Success.
La periodontitis puede estar asociada con diversas enfermedades sistémicas, como enfermedades cardíacas (por su relación con la inflamación), diabetes (puede dificultar su control), problemas respiratorios (por bacterias que afectan los pulmones), y complicaciones durante el embarazo (como parto prematuro y bajo peso al nacer).
Bibliografía:
Carranza, F. A., & Newman, M. G. (2014). Periodontología clínica (12.a ed.). Elsevier.
American Academy of Periodontology (2022). The Link Between Periodontal Disease and Systemic Health.


