top of page
  • Foto del escritorDr. Roberto De la Cruz (Od. General)

¿Conoces el síndrome del diente fisurado?

Actualizado: 2 sept 2020


Síndrome-diente-fisurado-dentalMedics-Dentista-en-Monterrey

El síndrome del diente fisurado es una patología poco frecuente, pero puede provocar varios problemas a nivel bucodental. ¿En qué consiste exactamente y cómo prevenirlo?


El síndrome del diente fisurado es una de las patologías más raras en odontología. Este síndrome afecta con más prevalencia a los pacientes adultos, entre 30 y 60 años.


En la mayoría de casos la fisura se produce en los molares. Normalmente la fisura no llega a romper el diente afectado, que presenta un aspecto sano pero provoca dolor. Así, muchos profesionales aplican tratamientos erróneos, como los que corresponden a la caries.


La presencia de una fisura en el diente puede afectar partes como la corona y la raíz y puede darse en varios sentidos: vertical, horizontal, oblicuo… En función de su origen, una fisura puede ser total o parcial. En algunos casos, la fisura es tan pequeña que es muy difícil de diagnosticar. Se trata de fisuras que, a menudo, se encuentran debajo de las encías. Esto provoca que pasen inadvertidas incluso en las radiografías dentales. No obstante, la presencia de esta fisura tiene varios efectos a nivel bucodental:

  • Sensibilidad dental. Consiste en la sensación de dolor intenso al tomar alimentos y bebidas muy fríos o calientes.

  • Dolor dental. Los pacientes con este síndrome pueden sentir un dolor agudo e intenso al masticar y morder alimentos. En general es un dolor muy focalizado, breve pero intenso.

Si no detectamos a tiempo la fisura, con el tiempo puede hacerse más grande y dañar las estructuras dentales. Entonces, ¿Cómo prevenir el síndrome del diente fisurado?



Claves para prevenir el síndrome del diente fisurado


Una de las claves es evitar hábitos que favorecen las fisuras dentales, como el bruxismo. Si tienes la costumbre de apretar o rechinar los dientes, por estrés u otros factores, pueden producirse fisuras. Los traumatismos también debilitan las estructuras dentales y favorecen el desarrollo de fisuras.


En estos casos se pueden aplicar férulas bucales, que protegen los dientes y evitan que la presión haga más grande la fisura.


En los casos más graves, ésta se hace cada vez más grande hasta el punto de fracturar la pieza dental. En este caso, el tratamiento más habitual es la extracción.


Para evitar este punto es fundamental acudir al odontólogo de confianza con regularidad. Algunos síntomas que pueden alertar de este síndrome son el dolor en un diente aparentemente sano, o la sensibilidad dental.


Si la fisura no es muy interna una radiografía dental basta para detectarla. Los dientes tienen estructuras fuertes que se pueden debilitar con el tiempo. Por ello también es importante mantener una buena salud bucodental. Cepillarse los dientes cada día y acudir al odontólogo son aspectos clave para evitar el desarrollo del síndrome del diente fisurado.



¡AGENDA AQUÍ TU CITA!

118 visualizaciones0 comentarios
bottom of page