top of page
  • Foto del escritorDra. Victoria García (Od. General)

¿Qué es la Enfermedad Periodontal?

¿Qué es una enfermedad periodontal?

que-es-la-enfermedad-periodontal

La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.


La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.


Las lesiones periodontales se producen por la acumulación de bacterias, que ocasionan alteraciones del periodonto. Si no son tratadas, estas dolencias avanzan progresivamente, pudiendo provocar la caída de los dientes y diversas afecciones en nuestro organismo.


Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es una patología crónica, que abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.


Una mejor formación odontológica en el ámbito de la prevención, así como una mayor concienciación y educación de la sociedad sobre lo que es la enfermedad periodontal y las medidas básicas de higiene oral se consideran esenciales para prevenir las patologías periodontales y frenar el creciente problema que suponen estas enfermedades.


¿Cuáles son las principales enfermedades periodontales?

principales-enfermedades-periodontales

Gingivitis

Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana. La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías. La gingivitis es una afección reversible, pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.


Periodontitis

Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Esta patología, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por la pérdida estructural del aparato de inserción. La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia.

¿Cómo se llama la bacteria que produce la periodontitis?

Las principales bacterias asociadas a la periodontitis crónica son Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia, mientras que Aggregatibacter actinomycetemcomitans se ha asociado principalmente a la periodontitis agresiva.


Síntomas

Las encías sanas son firmes y de color rosa pálido, y encajan perfectamente alrededor de los dientes. Los signos y síntomas de la periodontitis pueden comprender los siguientes:

  • Encías inflamadas o hinchadas.

  • Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado.

  • Encías sensibles al tacto.

  • Encías que sangran fácilmente.

  • Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado.

  • Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental.

  • Mal aliento.

  • Pus entre los dientes y las encías.

  • Dientes flojos o pérdida de dientes.

  • Dolor al masticar.

  • Se crean nuevos espacios entre los dientes.

  • Encías que se retraen de los dientes (se reabsorben), lo que hace que los dientes se vean más largos de lo normal.

  • Cambio en la manera en que se unen los dientes al morder.


¿Cómo se cura la enfermedad periodontal?

En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases. En la fase básica se eliminan las bacterias periodontales mediante el raspado y alisado radicular. En enfermedades cuyo estado es más grave se considerará acceder a las bolsas periodontales profundas realizando una cirugía periodontal. A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea. Si las encías están muy retraídas puede llevarse a cabo una cirugía periodontal con injertos para cubrir la parte que se ha perdido tras su deterioro.


¿Cómo saber si la periodontitis está avanzada?

Una enfermedad periodontal avanzada consta de las siguientes características.

  • Amplia apertura entre los dientes.

  • Materia blanquecina o pus alrededor de los órganos dentales.

  • Retracción de las encías.

  • Extrema sensibilidad al frío o al calor más dolor al masticar.

  • Movimiento dentario.

  • Pérdida de tus dientes.


¿Cuál es el mejor enjuague bucal para la periodontitis?


Cual-es-el-mejor-enjuague-bucal-para-la-periodontitis

Existen en el mercado distintos tipos de enjuagues o colutorios dentales en los cuales su principio activo es el Gluconato de Clorhexidina al 0.12%, los cuales se tienen que usar por el tiempo indicado por tu odontólogo.



En dentalmedics® Contamos facilidades de pago y meses sin intereses en todas las tarjetas #Banregio #Citibanamex#BBVA por medio de #NetPay, así como financiamiento y crédito para todos los tratamientos que requieras por medio de #AlivioCapital


¿Del 1 al 10, qué calificación le darías a tus dientes?


No esperes más y pide tu primera cita en cualquiera de nuestras clínicas dentales en Monterrey, El primer estudio en dentalmedics® es totalmente personalizado, y trabajaremos para garantizar tu bienestar y que no dejes de sonreír en ningún momento.


¡AGENDA AQUÍ TU CITA!


226 visualizaciones0 comentarios
bottom of page