Dr. Roberto De la Cruz (Od. General)
Las 3 enfermedades bucales más comunes (y cómo tratarlas
Actualizado: 1 jul 2020
Tu dentista en Monterrey

¿Sabes cuáles son las enfermedades bucales y cómo tratarlas?Cada día exponemos nuestra sonrisa al desarrollo de estas patologías. Se trata de enfermedades bucodentales que afectan a muchos pacientes en todo el mundo, y se deben a varios factores:
Falta de higiene. La mayoría de infecciones en los tejidos dentales se deben a la acumulación de placa bacteriana, que a su vez se debe a la falta de higiene dental.
Herencia genética. Es un factor a tener en cuenta, especialmente en casos de problemas de alineación y oclusión.
Hábitos en la infancia. El uso continuado del chupete, chuparse el dedo…
Hábitos de alimentación y estilo de vida. Los alimentos que consumimos y hábitos como el tabaco tienen un papel clave en nuestra salud bucodental.
Las 3 patologías orales más comunes: ¿Cuáles son?
Estas son las enfermedades bucodentales que afectan con más frecuencia a más pacientes:
Caries dental
Después del resfriado, la caries dental es la patología más extendida a nivel mundial y afecta especialmente a los más pequeños.
Pero, ¿En qué consiste exactamente la caries? Se debe a la erosión de los ácidos que producen las bacterias de la boca. Estos ácidos forman una cavidad en el diente afectado, que puede acabar destruyendo el interior del diente. La caries provoca un dolor muy intenso, cambios en el color del diente y, los casos más graves, pérdida dental.
¿Cómo tratar la caries? Depende de si está muy avanzada o no, el tratamiento de la caries puede variar. En los más pequeños y casos poco avanzados se puede solucionar con un barniz de flúor. Otra opción muy común es la Resina Estética (empaste dental). Se trata de eliminar el tejido dañado por la infección y sellarlo con materiales biocompatibles.
Enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal afecta las encías y provocan su enrojecimiento, inflamación y sangrado… Se divide en dos fases:
Gingivitis. Es la primera fase y suele ser reversible. Pero si no es diagnosticada a tiempo o no es bien tratada, puede evolucionar a la periodontitis. La gingivitis provoca síntomas leves como la inflamación y el sangrado gingival.
Periodontitis. También conocida como piorrea, en sus fases más avanzadas puede provocar la pérdida del diente. A pesar de tener el mismo origen que la gingivitis presenta otros síntomas, como halitosis o movilidad del diente afectado.
¿Cómo se trata la enfermedad periodontal? Igual que sucede con la caries, el tratamiento dependerá de la fase en la que se encuentre la enfermedad. En los casos más leves de gingivitis se elimina la acumulación de placa mediante una limpieza dental profesional. En el caso de la periodontitis se contemplan otros tratamientos, como son el raspado y alisado. Si está muy avanzada procederemos a realizar una endodoncia, que elimina el diente dañado y evita la pérdida del diente.
Mal aliento
También conocido como halitosis, consiste en el conjunto de olores desagradables que proceden del interior de la cavidad oral.
La halitosis afecta a muchos pacientes y resulta muy incómoda para quienes les rodean. En muchos casos es puntual, pero en otros persiste y debe ser tratada a nivel profesional.
La falta de higiene oral, el tabaco y algunos alimentos son las principales causas del mal aliento.¿Cómo se trata el mal aliento? Cambiar los hábitos de higiene y alimentación es el primer paso si queremos eliminar el mal aliento.
Si aún así persiste, recomendamos acudir al odontólogo de confianza. La clave: una buena prevenciónLo más importante para evitar el desarrollo de estas patologías es mantener una buena prevención oral, tanto en casa como en la consulta:
En casa
Es fundamental mantener una estricta rutina de higiene bucodental.
El primer paso para conseguirlo es mantener una buena técnica de cepillado. Muchos expertos aconsejan la técnica de Bass, ya que permite una mayor limpieza del surco gingival. Esto es clave para prevenir el desarrollo de la enfermedad de las encías.
Si queremos eliminar más cantidad de placa bacteriana durante el cepillado, también se recomienda el uso de un cepillo eléctrico.Pero los filamentos del cepillo no consiguen llegar con eficacia a los espacios más difíciles de la cavidad bucodental: espacios entre dientes, línea de las encías… Por ello se aconseja completar el cepillado con técnicas de higiene interproximal.
Las más recomendadas son el hilo dental y el enjuague bucal. Para portadores de ortodoncia, también se recomienda el uso del irrigador bucal.
En la consulta
Una visita cada seis meses es clave para mantener una buena salud bucodental.
Muchas de estas patologías presentan unos primeros síntomas poco visibles a primera vista, pero que pueden detectarse en la consulta. Por otro lado, se recomienda realizar una limpieza dental profesional al año, para eliminar los restos de sarro y bacterias incrustados entre dientes y encías.En las clínicas dentalMedics Centro Odontológico Monterrey realizamos un estudio personalizado y adadptamos nuestras técnicas más avanzadas a las necesidades de tu sonrisa.
¡AGENDA AQUÍ TU CITA!