Dr. Roberto De la Cruz (Od. General)
El estrés, enemigo de tu salud bucodental
Actualizado: 24 nov 2021
Volver a la rutina suele conllevar estrés: volvemos al trabajo, a los estudios, los horarios y el ritmo de vida diario… ¿Sabías que el estrés puede afectar a tu sonrisa? ¿Qué efectos tiene el estrés sobre la salud bucodental?
El estrés está asociado a problemas de ansiedad, dolores de cabeza y musculares… Pero no se asocia tanto a patologías orales como las llagas o el bruxismo. Diversos estudios han demostrado el efecto negativo del estrés sobre nuestros dientes y encías.
Además, el estrés provoca que muchos pacientes alteren su alimentación, incluso retomen hábitos muy perjudiciales para la salud bucal, como el tabaquismo. Entonces,
¿Cómo afecta el estrés a mi sonrisa?
3 efectos del estrés sobre tu sonrisa
Estar estresado está relacionado con el desarrollo de diversas complicaciones a nivel bucodental:
1. Bruxismo
Según diversos estudios el estrés es la causa principal de la mayoría de casos de bruxismo. ¿En qué consiste? Se trata del hábito inconsciente de apretar y rechinar los dientes. El bruxismo suele producirse mientras dormimos, de modo que no nos damos cuenta de que lo padecemos hasta que notamos algunos de estos síntomas:
Dolor de cabeza.
Pequeñas fisuras dentales.
Dolor mandibular.
Desgaste dental y pérdida del esmalte.
El principal tratamiento para el bruxismo es llevar férulas de descarga&/Guarda Dental, que impiden la mordida y reducen la presión sobre la mandíbula. Pero las férulas sólo frenan los efectos del bruxismo, no la patología en sí. En este sentido, reducir el estrés será la clave para combatir los efectos del bruxismo de forma definitiva.
2. Llagas y demás irritaciones bucalesLas llagas suelen aparecer de un día para otro, sin previo aviso, y son muy molestas. Procesos tan simples como comer y masticar pueden ser muy dolorosos si tenemos una llaga en la lengua, las encías… Aunque en muchos casos se deben a la falta de higiene, el estrés también puede provocar el desarrollo de llagas y erupciones en la boca. Otras irritaciones relacionadas con estar estresado son las aftas, el herpes labial y la candidiasis.
3. Enfermedades periodontalesEstar estresados también puede influir en los tejidos periodontales. Diversos estudios han demostrado que el estar estresado y la ansiedad repercuten negativamente en la salud de las encías, dando lugar a las enfermedades periodontales: gingitivits y periodontitis.
Estas complicaciones provocan síntomas como la inflamación y el enrojecimiento de la encía, que sangra con mucha facilidad.Existen diversas técnicas para reducir el estrés: meditación, escuchar música, practicar ejercicios de yoga… Saber desconectar de la rutina y tomarnos las cosas con más calma serán las claves para estar menos estresados, algo que nuestra sonrisa nos agradecerá. Además no olvides la importancia de visitar a tu dentista de confianza como mínimo una vez cada seis meses.
¡AGENDA AQUÍ TU CITA!